fb

Empezamos septiembre con la publicación de una de las convocatorias más esperadas por los opositores a la Administración de Justicia. Un total de 2.656 plazas, pertenecientes a las Ofertas de Empleo Público de 2017 y 2018, se han convocado para ingresar al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. El plazo de inscripción tramitación procesal comienza hoy, 2 de septiembre, y finalizará el 27 de este mismo mes. A continuación, os contamos todos los detalles de la convocatoria, la distribución de los puestos en las distintas comunidades autónomas y cómo proceder a tramitar vuestra solicitud de participación.

 

Convocatoria Tramitación Procesal y Administrativa

 

La convocatoria del proceso selectivo a Tramitador Procesal y Administrativo es, como sabéis, de libre acceso y se hará mediante concurso oposición, tal y como os avanzamos hace unos meses. Esto conlleva a que a parte de la realización de las distintas pruebas teóricas y prácticas, los opositores deberéis presentar una serie de méritos que se tendrán en cuenta en la fase de concurso. Si aún tenéis dudas al respecto, os las resolvemos aquí.

 

[bctt tweet=»Convocado el proceso selectivo para ingresar al cuerpo de Tramitación de la Administración de Justicia con 2.656 plazas. Plazo de inscripciones abierto hasta el 27 de septiembre.» username=»PracticBcn»] 

 

Distribución territorial de las 2.656 plazas

 

 

Como sabéis, dicha convocatoria es a nivel estatal y, por lo que respecta a la distribución territorial de las plazas, ha quedado de la siguiente manera:

  • Andalucía: 166
  • Aragón: 20
  • Asturias: 11
  • Canarias: 190
  • Cantabria: 8
  • Cataluña: 590
  • Comunidad Valencia: 197
  • La Rioja: 31
  • Madrid: 480
  • Navarra: 27
  • País Vasco: 133
  • Ministerio de Justicia: 617

Como veis, se trata de una convocatoria con un gran número de plazas, sobre todo en el territorio catalán, con casi 600 puestos disponibles. En este sentido, es muy importante que tengáis claro el ámbito territorial al cual queréis optar. Ya que lo deberéis especificar a la hora de realizar la inscripción tramitación procesal y no podréis cambiarlo una vez enviada. A continuación, os recordamos cómo deberéis tramitar la solicitud y qué cosas deberéis tener en cuenta para no cometer fallos.

 

Inscripción Tramitación Procesal

inscripción tramitación procesal

 

En primer lugar, los interesados en participar en el proceso selectivo deberéis realizar la inscripción tramitación procesal por vía electrónica rellenando el modelo 790. Además de, por supuesto, realizar el pago a las tasas correspondientes de examen. En este caso, 15,27€.

Para ello, tened mucho cuidado y prestad atención a todo lo que se os pida para que no olvidéis ningún paso o cometáis algún fallo que luego puede retrasaros en el proceso. Tened muy en cuenta también que, como os hemos dicho antes, tenéis que tener claro a qué comunidad autónoma queréis presentaros. Pues, una vez lo especifiquéis en vuestra inscripción tramitación procesal  ya no podréis modificarlo en ningún caso.

De todos modos, estas son algunas recomendaciones que deberéis seguir para cumplimentar la inscripción tramitación procesal para participar en el proceso selectivo:

  1. Rellena el modelo 790-código 007 disponible en el punto de acceso general, o a través de la web oficial del Ministerio de Justicia dentro del apartado “Ciudadanos”, sección “Empleo Público”, cuerpo Tramitación Procesal.
  2. Para ello, identifícate por el sistema cl@ve, certificado electrónico o claves concertadas.
  3. Recuerda que en la casilla 15 debes especificar el Cuerpo al que vas a optar. En la 17 tienes que poner L, para indicar que es mediante acceso libre y en la casilla 20 indicar la provincia de examen y ámbito territorial en el que quieres obtener una de las plazas.
  4. En el apartado de la titulación, seleccionar la acreditación demandada para la convocatoria y, en el caso de no aparecer en el desplegable, selecciona “otras titulaciones”.

 

Proceso de selección

 

Como bien sabéis, las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa, así como las del resto de la Administración de Justicia, serán mediante el sistema de concurso oposición. De modo que deberéis enfrentaros a dos partes. La primera, la fase de oposición, es eliminatoria y, por primera vez, se guardará la nota para la próxima convocatoria a aquellos que superen las pruebas, pero no logren obtener plaza este año. En dicha fase se producirán los distintos ejercicios, teóricos y prácticos relativos al temario del programa. Para ello, el orden de actuación de los opositores se iniciará por orden alfabético, empezando por la letra Q.

Por otro lado, debéis tener en cuenta que el primer examen se realizará dentro de los cuatro primeros meses posteriores a la presente convocatoria. De modo que el primero de los ejercicios del proceso selectivo no podrá producirse más tarde de enero. En concreto, en este primer acto se realizaran los dos primeros ejercicios. El tercero se llevará a cabo cuando el Tribunal lo determine.

Por consiguiente, la fase de concurso será únicamente para aquellos candidatos que hayan superado las pruebas selectivas. Ésta dará comienzo en el momento en que se publique la relación de aprobados de los exámenes. Y será entonces cuando el Tribual proceda a la valoración de méritos. Pero, ¿en qué consiste exactamente dicha evaluación? Podéis consultar los baremos en el anexo I-B de la convocatoria. O bien consultarlos de forma más detallada en este enlace.

 

Acreditación de lenguas oficiales

 

Por otra parte, en cuanto a la valoración del conocimiento de las lenguas oficiales, en este caso, del catalán, seréis convocados para la realización del ejercicio optativo y no eliminatorio que acredite el nivel necesario. A no ser que hayáis aportado un certificado acreditativo previamente, es decir, un certificado de nivel B2, C1 o C2.  

 

[bctt tweet=»Infórmate de cómo acreditar tu conocimiento del catalán para las oposiciones de Tramitación Procesal. » username=»practicbcn»] 

Como sucedió en la convocatoria de Gestión Procesal, los candidatos podréis acogeros a uno u otro método, así como hacer ambos. Y, en caso de hacerlo, el Tribunal se quedará con la calificación más alta de las dos.  

¿Tienes alguna otra duda? No te preocupes, en los próximos días seguiremos informándote de esta y otras convocatorias para hacerte el proceso de opositar mucho más cómodo. En cualquier caso, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario si necesitas más información acerca de las oposiciones. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.