fb

¿Te gustaría saber cómo ser guardia urbana? Si tu sueño es pertenecer a la GUP, estás en el mejor momento para hacerte con una plaza fija dentro de este cuerpo de seguridad.

El mes pasado, el ayuntamiento de Barcelona decidió reforzar el cuerpo, aumentando la plantilla con 1.000 plazas nuevas. Estas se irán convocando hasta 2023.

 

[bctt tweet=»¿Te gustaría pertenecer a la GUP? ¡Corre y no dejes pasar la oportunidad de pertenecer al cuerpo! Aprueba las oposiciones de Guardia Urbana» username=»@PracticBcn»]

 

Además, el 30 de marzo cerró el proceso de inscripción a  259 plazas, las cuales un 40% de ellas estaban reservadas a mujeres.

Conoce cómo ser guardia urbana en este post. A continuación te explicamos cómo funciona la convocatoria y te desvelamos todos sus secretos.

 

¿Cómo ser guardia urbana?

 

Si quieres acceder al cuerpo, debes presentarte a un sistema de selección de oposición. Para ello, en primer lugar debes cumplir una serie de requisitos:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y no estar en edad forzosa de jubilación.
  • Tener el título de graduado en ESO, un título equivalente o uno superior.
  • Tener los permisos de conducir clase B y clase A2. La presentación del último permiso puedes aplazarla hasta el último día del curso selectivo de la Escuela de Policía.
  • No haber sido condenado por ningún delito, en caso de haberlo sido, debes tener extinguida la responsabilidad penal y cancelados los antecedentes.

Puedes conocer todos los requisitos y condiciones necesarios, en la última convocatoria.

Por otro lado, superados los exámenes de oposición, una vez comiences el curso en la Escuela de Policía, tendrás que realizar dos declaraciones juradas.

En la primera debes alegar que te comprometes a mantener vigentes los permisos de circulación.

En segundo lugar, debes comprometerte a llevar el arma con responsabilidad. Además de actualizar el permiso para portarla.

como-ser-guardia-urbana

¿Cómo es la oposición de Guardia Urbana?

 

Probablemente, aunque cumplas los requisitos, te sigas preguntando cómo ser Guardia Urbana.

En primer lugar, debes conocer las fases de la oposición y las pruebas a superar.

 

Primeros pasos para saber cómo ser guardia urbana

 

En primer lugar, debes conocer siempre la actualidad. Para ello, debes estar pendiente de la actualidad. En los boletines del ayuntamiento, se publicará la convocatoria de empleo y la fecha de inscripción.

Otra forma es darte de alta en Practic Bcn, así no solo comenzarás ya a estudiar, sino que siempre te mantendremos informado de la actualidad.

La oferta de empleo público es lo primero que encontrarás publicado. Ahí se especifican las bases generales para acceder al puesto, y el número de plazas que se convocan.

Tras el primer anuncio, saldrá  la convocatoria a las oposiciones de Guardia Urbana. En ella encontrarás más detallado el proceso de selección, los requisitos y las fechas de inscripción.

 

Listas de personas admitidas y excluidas

 

Días después del cierre de la inscripción, se conocerán las listas provisionales de admitidos.

Si no te encuentras en el listado, pero cumples todos los requisitos, es probable que hayas cometido un error en la solicitud.

No te preocupes, es más frecuente de lo que piensas. Por ello se te dan diez días de plazo para subsanarlo.

Finalmente, después del plazo de corrección de errores, saldrán las listas definitivas. En ellas se indicará si has sido seleccionado como candidato para conseguir una de las plazas de Guardia Urbana.

 

Proceso de selección

 

Si necesitas conocer cómo ser Guardia Urbana, también es importante que te aprendas el proceso de selección.

Este consta de tres fases: fase de oposición, fase de formación y prácticas.

 

Fase de oposición

 

Esta fase está formada por seis pruebas obligatorias y eliminatorias. Además de una prueba voluntaria.

Cuanta mayor puntuación saques en las pruebas, más oportunidades tendrás de conseguir tu plaza como Guardia Urbana.

  • Primera prueba: cultural y teórica (obligatoria y eliminatoria). Debes realizar dos test, donde se evaluarán tus conocimientos de cultura general y del temario específico.
  • Segunda prueba: test actitudinales (obligatoria y eliminatoria).  Se compone de tres test donde valorarán tus capacidades intelectuales y tus procesos de razonamiento.
  • Tercera prueba: idioma extranjero (voluntaria). A pesar de ser voluntaria, te recomendamos que te presentes. En ella tendrás que responder un cuestionario, para obtener un B2 en el idioma a elegir. Como opciones tienes: inglés, árabe, chino o urdo.
  • Cuarta prueba: aptitudes físicas (obligatoria y eliminatoria). Son tres ejercicios físicos que tienes que superar. Se valorará tu agilidad, tu fuerza estática y tu potencia aeróbica.
  • Quinta prueba: conocimiento de catalán (obligatoria y eliminatoria). Esta prueba es obligatoria si no puedes acreditar que tu nivel del idioma es superior a un B2.
  • Sexta prueba: pruebas de personalidad y competencias (obligatoria y eliminatoria). En ella realizarás tres cuestionarios y una entrevista personal. Se medirán los aspectos y rasgos de tu personalidad.
  • Séptima prueba (obligatoria y eliminatoria). Por último, debes superar un reconocimiento médico, donde se compruebe tu salud física y mental.

 

¿Cómo ser Guardia Urbana? Supera la fase de formación

 

Si consigues aprobar la oposición, entrarás en un curso de formación. Este está impartido en la Escuela de Policía y en él solo serán seleccionados los mejores.

Si has realizado el curso en convocatorias anteriores, no estás obligado a repetirlo.

Una buena noticia si te preguntas cómo ser Guardia Urbana, es que durante el curso recibirás una retribución.

La cantidad de esta corresponde al sueldo del grupo C2 de funcionarios del ayuntamiento.

En él se evaluarán tus competencias técnicas y competencias clave. Estas están determinadas por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.

 

Fase de prácticas

 

El siguiente paso si tu resultado de la formación es apto serán las prácticas.

Durante 12 meses estarás trabajando como funcionario en prácticas. Durante este año se valorará cómo te desenvuelves en el terreno, y se evaluará si realmente eres apto para el puesto.

Al igual que la fase de formación, recibirás la misma retribución económica, como compensación.

 

Otros aspectos para la oposición

 

A la hora de pensar cómo ser Guardia Urbana, no solo es necesario conocer el proceso de oposición.

También debes plantearte cómo conseguir los medios para aprobar esta. Por ello es importante conseguir un buen temario, un buen profesor y motivación para invertir muchas horas al estudio.

 

Temario Guardia Urbana Barcelona

 

El temario se compone de 18 temas, donde aprenderás la Constitución Española, los reglamentos, estatutos y leyes más importantes.

Además, en el proceso de cómo ser guardia urbana, debes aprender la organización municipal, el procedimiento administrativo y el código deontológico de la policía.

Actualmente, no se han añadido nuevos temas al temario en las últimas convocatorias, pero si ha habido actualizaciones.

Si quieres estar al día y tener un temario completo y actualizado, te recomendamos que pidas ayuda en Practic Bcn.

 

La academia que te enseñará cómo ser Guardia Urbana

 

Si tu sueño es pertenecer a la GUB, y conseguir una de las plazas, vas a tener que esforzarte y luchar.

Por ello, es fundamental que estés bien preparado, y para ello debes apoyarte en profesionales que guíen y corrijan tu camino.

Cumple tu sueño empezando en Practic. Somos la academia de oposiciones que forma a los mejores agentes de la ciudad.

Consigue el mejor temario, completo y actualizado. Acompañado de un grupo de profesionales que te harán el proceso más sencillo.

Además, podrás entrenar tus aptitudes con nuestros tests psicotécnicos. Y podrás realizar simulacros con exámenes de convocatorias anteriores.

¿Quieres estar a un paso más cerca de ser Guardia Urbana en la ciudad de Barcelona? Rellena el siguiente formulario, y recibe toda la información que necesitas.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.