fb

¿Cuántos días no te has levantado queriendo dejar tu jornada de estudio para el día siguiente? ¿O cuántas veces te ha ocurrido que tienes que empezar con un nuevo tema y no tienes ninguna gana de ponerte a ello y lo has dejado para el día siguiente? ¿O cuando vas dejando un tema para el final porque se te hace cuesta arriba? Hoy te enseñamos cómo dejar de procrastinar para que deje de pasarte.

Esto es lo que se denomina procrastinación, palabra muy de moda, y que no te conviene nada en absoluto aplicarla continuamente. Por este motivo, hoy te hablamos de cómo utilizar la “Regla de los 5 segundos” para evitarla.

 

[bctt tweet=»La procrastinación, el gran enemigo de todo opositor. Evítala con la Regla de los 5 segunda. » username=»practicbcn»]

 

¿Por qué procrastinamos?

 

Son muchos los factores, pero al vivir en un estado de permanente multitarea, todo se acumula y es cierto que, algunas veces, hay que dejar algo por hacer porque nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra energía no dan más de sí.

Pero si lo que ocurre es que procrastinas por sistema, ya tienes que plantearte qué está ocurriendo.

Es entonces cuando se te van a ir acumulando temas sin estudiar, esquemas sin hacer, autoevaluaciones que dejas de lado… Y así, nunca vas a aprobar la oposición.

 

Cómo dejar de procrastinar con la Regla de los 5 segundos

 

como_dejar-de-procrastinar-Mel Robins es la autora de esta regla que ha desarrollado en un libro. Además de escritora, es abogada, comentarista de la CNN, madre, empresaria, y parece ser que, con la “Regla de los 5 segundos” le da tiempo a todo ello.

Para ella, la importancia de darnos cuenta de la dilación que conlleva la procrastinación.

Cuando nos damos cuenta de que estamos procrastinando nos empezamos a formar una imagen de nosotros que resulta frustrante. Por ello, debemos aprender a cómo dejar de procrastinar.

 

Nos vemos como vagos, carentes de ética, ineptos o incompetentes, etc.

Por este motivo, vamos a pasar de la procrastinación a no hacerlo porque pensamos que no podemos.

Muchos opositores, incluso muy cerca de la fecha del examen, pasan por la fase de pensar que no pueden aprobar, o que ni siquiera son capaces de estudiar la oposición.

 

La dilación

 

Para la autora, la dilación se provoca como reacción al estrés.

Por ejemplo, si hay un tema que vas dejando siempre para el final porque no te gusta, no lo entiendes, o no eres capaz de memorizarlo, te va a producir mucho estrés y será el motivo por el que procrastines.

Pero al dejar sin empezar algo que tenemos que hacer, y para no sentirnos culpables y empezar con el discurso interno que te hace sentir mal, lo que se busca es algo que sea satisfactorio a corto plazo.

Con lo que el mecanismo de supervivencia se pone en marcha. Por lo tanto, no se está evitando la tarea, sino el estrés que produce esta.

Te recomendamos esta charla TED de la autora, donde explica en mayor profundidad su “Regla de los 5 segundos”.

 

[bctt tweet=»En menos de cinco segundos puedes tomar la decisión de realizar lo que estás evitando.» username=»practicbcn»]

 

Cómo dejar de procrastinar con la “Regla de los 5 segundos”

 

Para que podamos aplicar la “Regla de los cinco segundos” es necesario seguir unos pasos, pero lo podemos hacer rápidamente.

 

Acepta el estrés

 

No pasa nada por reconocer que la tarea pendiente te produce estrés. Ni es una irresponsabilidad, ni es vaguería, ni nada de lo que te puedas sentir avergonzado.

El estrés es una reacción normal de todos los seres humanos y gracias a él hemos sobrevivido como especie, ya que es lo que nos hace estar alerta.

Además, el aceptar tu estrés va a ayudar a rebajar los niveles del mismo.

 

Toma la decisión de hacer lo que evitas

 

En menos de cinco segundos puedes tomar la decisión de realizar lo que estás evitando.

Al hacerlo tan rápido, no vas a poder racionalizarlo y no vas a darle vueltas.

Si haces lo contrario de lo que evitas con una decisión rápida vas a poder plantarle cara al estrés que te provoca.

 

Cinco segundos que llevan a cinco minutos

 

Ya has tomado la decisión de ponerte a empezar el tema que tanto te preocupa o la tarea que tanto te incomoda.

Ponte a ello y procura hacer todo lo que puedas durante cinco minutos.

Esto lo que te lleva es a romper la cadena que produce la procrastinación: dilación, discurso interno que te hace sentir mal y dejar de nuevo sin hacer la tarea.

De este modo, lo que estás haciendo es alejando el estrés que te provocaba.

 

Construye nuevos hábitos

 

La última regla para aprender cómo dejar de procrastinar te va a ayudar en todos los aspectos de tu vida. Se trata de poner en práctica nuevos hábitos.

Y nuevos hábitos en el estudio de tu oposición puede ser empezar con una nueva técnica de estudio que no has probado, como la técnica SQ4R, de la que te hablamos en este post.

Es cierto que para crear nuevos hábitos siempre se necesita un tiempo, pero tomando las decisiones de esta manera puedes conseguirlo con mayor rapidez.

De modo que no te lo pienses dos veces, sino 5 segundos y ¡ponte en marcha!

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.