fb

Cada vez existen más técnicas que ayudan a mejorar nuestro rendimiento. El mindfulness para estudiar es cada vez más popular entre los opositores. Pero ¿qué es y qué ventajas tiene? El Mindfulness es una filosofía de vida en la que se incluye la meditación, a la que también llamamos atención plena, es decir, el modo en el que manejamos nuestro foco de atención. Además da un giro a la meditación tradicional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Con el Mindfulness el opositor es capaz de centrarse en objetivos concretos, pues no sólo ayuda a prevenir recaídas de depresión y estrés, sino que aumenta nuestro ánimo, rendimiento y ganas de seguir estudiando.

 

[bctt tweet=»El Mindfulness es la nueva técnica usada por los opositores para concentrarse y rendir mejor» username=»practicbcn»]

 

Mindfulness para estudiar

 

mindfullnes para estudiarA diferencia de otras técnicas de meditación, el Mindfullness tiene una base científica y no dispone de una religiosa. ¿Qué quiere decir esto? Esta técnica es sistematizada y aconfesional y permite comparar casos y cruzar datos de diferentes investigaciones. Mientras que en la meditación cada persona  puede realizar las técnicas que quiera, por ser considerado como un “arte”, el Mindfulness se trata de una herramienta avalada científicamente.

En resumen, el Mindfulness tiene como objetivo lograr un profundo estado de conciencia durante toda la sesión. La persona olvida todo, deja su mente en blanco y sólo se centra en su objetivo.

Debe practicarse unos 30 minutos al día, aunque se recomienda a los principiantes que empiecen con sesiones más cortas, de no más de 10 minutos. Se ha de hacer en sitios libres del ruido, cómodos y con una temperatura entre 18 y 25 grados. El mejor lugar es el suelo, de manera cómoda y manteniendo la espalda siempre recta.

 

Ejercicios de Mindfulness para estudiar

 

  1. La respiración de rectángulo. Este ejercicio te ayuda a mantener la calma, reducir el estrés y eliminar los nervios. ¿Cómo se realiza? Imagina un rectángulo e inhala mientras te mueves por uno de sus lados, después exhala cuando estés en el otro lado
  2. Presta atención a los pensamientos negativos. Este ejercicio sirve para saber cuántos pensamientos negativos tienes durante el día, saber controlarlos y evitar que te influyan en la concentración y la autoestima. Practicar este ejercicio de mindfulness para estudiar es muy fácil y debes practicarlo todos los días, pues sólo tienes que darte cuenta cuando tienes un pensamiento negativo y, cada vez que aparezca, tener una frase preparada para decirte cada vez que aparezca.
  3. Alarma del escaneo. Esto significa que revises cómo se encuentra tu cuerpo en el momento, es decir, en el aquí y ahora. Tenemos que ser conscientes de cómo nos sentimos física y emocionalmente. Con ello consigues ver tu estado y podrás tomar las soluciones indicadas. Además, encontrarás las relaciones entre emociones y cuerpo.

 

[bctt tweet=»Alarma del escaneo, técnica del Mindfulness que ayuda a comprobar nuestro estado físico y emocional aquí y ahora.» username=»practibcn»] 

Estas técnicas te ayudarán durante todo el proceso de preparación, pero además, desde Practicbcn te daremos consejos y te apoyaremos durante todo el camino para que llegues al examen habiendo optimizado todos tus recursos. 

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.